Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2019

Más blogs

Descubre Culiacán Animales en peligro de extinción  Lecturas . Arte culinario Celebridades

5 cosas que sólo puedes encontrar en Japón

Imagen
#1 Shinkansen (o tren bala) SCANRAIL/ISTOCK/THINKSTOCK Uno de los componentes que contribuyen a esa imagen de un Japón futurista es  el tren de alta velocidad más rápido del mundo  (casi 600 km/h), cuyo diseño en forma de bala nos recuerda a la mejor ficción de Kubrick o Spielberg. Una línea que transporta pasajeros a lo largo de 2.500 kilómetros de raíles desde 1964 y cuyos méritos tecnológicos y estéticos no han sido aún superados por cualquier otra línea ferroviaria del mundo. #2 Sandías cuadradas A algún agricultor del pueblo de Zentsuji, al oeste de Japón, se le ocurrió la idea de meter una sandía dentro de una caja de cristal lo suficiente resistente como para forzar la nueva forma de esta exótica fruta. Años después,  la sandía cuadrada  se convirtió en un icono de la  food fashion  y en una de las  frutas más vendidas de Japón  a pesar de sus casi 90 dólares de precio. #3 Un avión de Pokemon S...

¿Por qué los japoneses duermen en el suelo?

Imagen
Asia es, posiblemente, el continente más peculiar del mundo, adaptado según sus cánones al mundo occidental pero siempre conservando esas costumbres que siguen atrayéndonos año tras año. En lo que respecta a Japón, el  país del sol naciente  es uno de los países clave a la hora de sumergirnos en estas culturas, y entre sus muchas costumbres encontramos una que nos causa más curiosidad que ninguna otra. ¿Acaso te has preguntado  por qué los japoneses duermen en el suelo? De lo alto al suelo Japón es un país que siempre hemos considerado diferente al resto de sus vecinos asiáticos por muchas razones que, en realidad, están íntimamente ligadas a la historia. Durante las conquistas de los mongoles a través de toda Asia en el siglo XIII, estos llevaron la implantación de nuevos mobiliarios a lugares como China, un país cuyos habitantes también solían dormir en el suelo y que, por moda, por imposición o por el tamaño de las viviendas, optaron progresivamente por el uso de ...

¿Por qué los japoneses se quitan los zapatos en la entrada de sus casas?

Imagen
Nos encanta descubrir esas costumbres orientales que, a ojos de Occidente, resultan tan extrañas como curiosas. En el caso de Japón, este es uno de los países más fascinantes del mundo gracias, en parte, a todas esas normas de rigor, entre las cuales encontramos  la costumbre de los japoneses de quitarse lo zapatos en la entrada de sus casas . ¿Quieres saber por qué? Nosotros te lo contamos. El arte de andar descalzo La  costumbre de depositar lo zapatos fuera de las casa  data de hace cientos de años, habiendo pasado de generación a generación hasta nuestros días. Generalmente, las  viviendas de madera japonesas  siempre han sido construidas con una distancia de aproximadamente dos dedos respecto al suelo, algo que aleja la humedad y mantiene cálidos los suelos o  tatamis  de las casas. Sin embargo, la entrada a la casa sí alcanza el suelo, siendo el punto más bajo de la vivienda. Al tener un suelo tan cómodo, los japoneses siempre han llevad...

¿Sabías que dar propinas en Japón es signo de mala educación?

Así es, Japón es un país un tanto diferente a los demás países europeos y de América. Algo muy peculiar es lo que tiene que ver con las propinas. Dejar propinas en restaurantes, hoteles o cualquier servicio que se haya prestado es considerado mala educación, pues para ellos es como un insulto ya que parece que quien da la propina quiere aparentar superioridad. De tal modo que en Japón ni es obligatorio ni se espera que los clientes dejen propina. Es más si se deja algunas monedas en la bandeja del cambio, creerán que fueron olvidadas. Los japonenes no esperan propinas y ni las reciben. Al pedir la cuenta el consumidor, depositarán la factura en una bandeja o cesto, donde se tendrá que dejar el dinero. Los japoneses evitan cualquier contacto físico, y no aceptaran el dinero en la mano. Ahi esta una razón por la que se saludan inclinado la cabeza. Ver ¿Por qué en Japón se saluda inclinando la cabeza? Descubre más aquí

Celebraciones

Imagen
Enero Shōgatsu Es el nombre que tradicionalmente recibe enero. El 1 de enero es un día festivo nacional conocido como  ganjitsu . Las costumbres que rodean al  Año Nuevo en Japón  convierten esta fiesta en una de las más importantes en el calendario nipón. Una familia típica adornará la entrada de su casa, el pequeño altar o el  tokonoma , un espacio para colocar ornamentos en la  habitación de estilo japonés . También vestirá ropas tradicionales, comerá el  ozōni,  y se dirigirá a un santuario o templo para el  hatsumōde , la primera visita del año. Es también común despertarse temprano (o estar despiertos toda la noche) para ver el primer amanecer del año, o  hatsuhinode. El  ozōni  es una sopa con una base que varía según la región, pudiendo ser de pescado, pollo, hongos, etc., normalmente servida con una pasta de arroz conocida como  mochi . Los niños y los adolescentes reciben dinero ( otoshidama ) y disfrutan de lo...

Sistema educativo

Imagen
En Japón está establecido, según la Ley Básica de Educación, que los padres deben hacer a sus niños de entre 6 y 15 años recibir la denominada  futsū kyōiku  (educación normal). Dicha ley no solo dicta que esa educación es imprescindible para la subsistencia y prosperidad de Japón como país democrático, sino también que debe proporcionarles los conocimientos que necesitarán a medida que van creciendo, y que los ayudarán a desarrollarse como ciudadanos sanos de cuerpo y mente, y a formar por completo su personalidad. Casi sin excepción, el primero de abril de cada año los niños japoneses que han cumplido seis años entran en la escuela primaria, el primer escalón del sistema educativo. La escuela primaria dura seis años, y tras ella, entre los 13 y los 15 años, los alumnos estudian en la escuela intermedia. Esos nueve años totales representan la educación obligatoria del sistema educativo japonés. En las escuelas públicas no hay exámenes de entrada para ninguno de los dos niv...

Raros datos

Imagen
1. El número cuatro se evita a toda costa El número cuatro se evita en el país porque en japonés suena muy similar a la palabra 'muerte'. Al igual que el número 13 en la cultura occidental, el número cuatro se asocia con la mala suerte y se utiliza lo menos posible. .  /   Wikimedia  Hasta en los ascensores suele faltar el botón del cuarto piso. No obstante, el número 49 se considera todavía peor, ya que suena similar a la frase que significa "dolor hasta la muerte". La práctica de evitar el número cuatro se llama 'tetrafobia'. 2. La propina puede ser vista como un insulto La propina se considera de mala educación e incluso puede ser vista como degradante. A menudo este gesto causa confusión y el camarero perseguirá al cliente para devolverle el dinero. Si alguien ha sido particularmente útil se aconseja dejarle un pequeño regalo en vez de dinero. 3. Caminar y comer es visto como negligente Aunque caminar y comer a menudo es conveniente y ...